Evaluación Neuropsicológica
¿Qué es, cuándo y quién realiza una evaluación neurocognitiva?
La neuropsicología es la parte de la psicología que estudia la relación entre el funcionamiento del cerebro y las funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje…).
La evaluación neurocognitiva la realiza un psicologo con formación superior en Neuropsicología y se recomienda especialmente en todos aquellos casos en que tiene lugar un deterioro de las funciones cognitivas, o una alteración del comportamiento, que se sospecha es consecuencia de un daño o una alteración patológica del funcionamiento cerebral.
¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica? ¿Para qué sirve?
Objetivos
- Detección precoz del deterioro cognitivo.
- Detección temprana de personas con sospecha de demencia (indicada para revelar deterioro incipiente), especialmente en pacientes con un alto nivel intelectual.
- Caracterización del perfil neuropsicológico del paciente: establecimiento del patrón de las capacidades alteradas y preservadas.
- Contribución al diagnóstico etiológico y diferencial del paciente con demencia tales como:
- Demencia tipo Alzheimer.
- Demencia frontotemporal.
- Deterioro subcortical.
- Demencia vascular.
- Cuantificación del grado de deterioro de cara a la optimización del tratamiento.
- Pronóstico evolutivo y progresión del deterioro.
- Actuación terapéutica y establecimiento de orientaciones de rehabilitación cognitiva.
Metodología
- Batería de tests neuropsicológicos amplia y flexible.
- Pruebas estandarizadas, específicas y sensibles para la edad y el nivel cultural y del paciente.
- Realizada por un psicólogo experto capaz de diferenciar el bajo rendimiento por patología orgánica cerebral del bajo rendimiento debido a otros factores como: simulación, abulia, depresión, envejecimiento normal o aparentemente normal u otras alteraciones psiquiátricas y/o funcionales.
- Fuentes de información para desarrollar la evaluación neuropsicológica:
- Evaluación conductual.
- Evaluación cognitiva.
- Evaluación funcional.
Batería neuropsicológica
- Instrumentos de evaluación cognitiva (funciones mentales):
- Escala breve de evaluación cognitiva: valoración global del rendimiento.
- Orientación, atención y concentración.
- Lenguaje: comprensión, expresión, lectura, escritura, denominación y fluidez.
- Memoria y aprendizaje.
- Gnosias y praxias habilidades perceptuales y visomotoras.
- Funciones ejecutivas: planificación, organización, flexibilidad mental.
- Instrumentos de evaluación conductual: síntomas psiquiátricos, comportamiento
- Escalas funcionales: actividades de la vida diaria.
- Instrumentos de evaluación evolutiva del deterioro: entrevista a un informador.
¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica? ¿Para qué sirve?
Objetivos
- Detección precoz del deterioro cognitivo.
- Detección temprana de personas con sospecha de demencia (indicada para revelar deterioro incipiente), especialmente en pacientes con un alto nivel intelectual.
- Caracterización del perfil neuropsicológico del paciente: establecimiento del patrón de las capacidades alteradas y preservadas.
- Contribución al diagnóstico etiológico y diferencial del paciente con demencia tales como:
- Demencia tipo Alzheimer.
- Demencia frontotemporal.
- Deterioro subcortical.
- Demencia vascular.
- Cuantificación del grado de deterioro de cara a la optimización del tratamiento.
- Pronóstico evolutivo y progresión del deterioro.
- Actuación terapéutica y establecimiento de orientaciones de rehabilitación cognitiva.
Metodología
- Batería de tests neuropsicológicos amplia y flexible.
- Pruebas estandarizadas, específicas y sensibles para la edad y el nivel cultural y del paciente.
- Realizada por un psicólogo experto capaz de diferenciar el bajo rendimiento por patología orgánica cerebral del bajo rendimiento debido a otros factores como: simulación, abulia, depresión, envejecimiento normal o aparentemente normal u otras alteraciones psiquiátricas y/o funcionales.
- Fuentes de información para desarrollar la evaluación neuropsicológica:
- Evaluación conductual.
- Evaluación cognitiva.
- Evaluación funcional.
Batería neuropsicológica
- Instrumentos de evaluación cognitiva (funciones mentales):
- Escala breve de evaluación cognitiva: valoración global del rendimiento.
- Orientación, atención y concentración.
- Lenguaje: comprensión, expresión, lectura, escritura, denominación y fluidez.
- Memoria y aprendizaje.
- Gnosias y praxias habilidades perceptuales y visomotoras.
- Funciones ejecutivas: planificación, organización, flexibilidad mental.
- Instrumentos de evaluación conductual: síntomas psiquiátricos, comportamiento
- Escalas funcionales: actividades de la vida diaria.
- Instrumentos de evaluación evolutiva del deterioro: entrevista a un informador.
No lo pienses más, contacta con nuestro centro para tu primera cita.
Estás a un paso de mejorar tu estilo de vida.
© Psicogoya 2019 | Psicólogos en Madrid | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies