TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

Terapia Cognitivo-Conductual

La terapia cognitivo conductual es conceptualizada de modo similar al de un equipo de investigación, donde el paciente aporta los datos (lo que piensa, siente y hace) sus habilidades y conocimientos y el psicólogo su experiencia y conocimientos especializados.

La terapia cognitivo-conductual consta de 3 grandes etapas:

Evaluación psicológica

Esta primera etapa tiene como objetivo principal conocer al paciente en su globalidad. Indagar sobre la personalidad del individuo, sus habilidades y destrezas, y los problemas o dificultades psicológicas que pueda presentar.

Así pues, esta fase de la intervención es probablemente la más importante de todas, ya que es en la que se forja la alianza terapéutica entre el profesional y el paciente, se recoge información acerca de este último y el problema psicológico subyacente, y se acuerdan los objetivos terapéuticos.

Intervención terapéutica

La segunda fase de la terapia es la más larga, y consiste en la intervención psicológica en sí misma.

Es en esta fase, cuando terapeuta y paciente ya han establecido una adecuada relación terapéutica basada en la confianza y el compromiso, cuando se empiezan a aplicar las técnicas psicológicas dirigidas a lograr los objetivos y los cambios previamente acordados.

l

Seguimiento

Esta etapa se inicia cuando el sujeto ha alcanzado un estado de mejoría significativo, y ya no requiere de la terapia para realizar los cambios que hasta la fecha había ido realizando en la consulta. La frecuencia de las sesiones se va espaciando, y el objetivo es mantener las mejorías y evitar las recaídas.

Técnicas de la terapia cognitivo-conductual que utilizamos

VACIO
Técnicas operantes

Son técnicas que tienen como objetivo la modificación de la conducta, Consisten en una proporcionar estímulos de una forma ordenada al paciente, con el objetivo de que esos estímulos faciliten la modificación de la conducta problemática.

  • Técnicas operantes para el incremento y el mantenimiento de conductas.
  • Técnicas operantes para la adquisición de nuevas conductas.
  • Técnicas operantes para la reducción o eliminación de conductas.
Técnicas de exposición

Consisten en aproximar (exponer) al sujeto de forma sistemática y adaptada a esos estímulos que teme y que le generan ansiedad, para qué de este modo, pueda ir afrontando y superando sus miedos.

  • Exposición en vivo.
  • Exposición en imaginación.
  • Realidad Virtual
  • Exposición simbólica.
Relajación y desensibilización sistemática

Son procedimientos que ayudan al individuo a reducir su tensión física y/o mental, reducir el estrés y la ansiedad, y encontrar un estado de calma.

  • Relajación progresiva.
  • Relajación autógena.
  • Técnicas de respiración.
  • Mindfulness
Técnicas de habilidades sociales y de afrontamiento

Las habilidades sociales son comportamientos aprendidos que pueden modificarse y mejorarse a través de técnicas de aprendizaje como las siguientes:

  • Entrenamiento en autoinstrucciones.
  • Inoculación de estrés.
  • Resolución de problemas
Técnicas cognitivas

Estas técnicas pretenden modificar el pensamiento y las interpretaciones que se realizan de los sucesos que puedan provocar malestar y/o conductas perjudiciales.

  • Reestructuración cognitiva.
  • Detención del pensamiento.
  • Distracción

No lo pienses más, contacta con nuestro centro para tu primera cita.

Estás a un paso de mejorar tu estilo de vida.

PSICÓLOGOS EN MADRID

Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Registro Nº CS-12310

 

 

 

 

 

Contáctanos

671 131 130

info@psicoya.com

Avenida Felipe II, 30, Bajo Derecha, 28009 Madrid
(Enfrente del Corte Inglés de Goya)

Síguenos en:

Nos encuentras también en:

© Psicogoya 2019 | Psicólogos en Madrid | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies