TERAPIA TERCERA EDAD

Psicología para mayores

Nuestro objetivo es dar asistencia a la Tercera Edad para favorecer la adaptación de las personas mayores al entorno y a su propio estado.

No tanto el envejecimiento, como los problemas relacionales y de conducta, los déficits y enfermedades físicas, las pérdidas y la pasividad conducen al inicio y mantenimiento de los siete problemas más frecuentes en psicogeriatría: confusión, pérdida de memoria, insomnio, ansiedad, suspicacia, depresión e hipocondriásis.

Mediante la valoración de la salud psicofísica del paciente, así como de la situación del medio familiar o residencial en el que vive, trabajamos con el doble objetivo de mejorar la calidad de vida del individuo y establecer un intercambio más eficiente entre él y sus allegados.

Los objetivos de la terapia son: la promoción de hábitos de vida saludables, la estimulación cognitiva, el entrenamiento en habilidades emocionales, percepción de control interno, solución de problemas, el desarrollo de habilidades sociales, entre otros.

¿Qué podemos trabajar juntos?

La Depresión

Se asocia la depresión a la vejez como algo normal, pero no debería ser así. Las causas más comunes por las que una persona mayor padece depresión son la pérdida de la pareja o seres queridos; el padecimiento de una enfermedad crónica o inesperada, o volverse dependiente; el sentimiento de “ya no soy útil” al llegar la jubilación; y la pérdida de capacidades físicas y mentales. El equilibrio emocional de una persona mayor complementa su salud física y le otorga calidad de vida.

Trastornos Adaptativos

Los cambios en la tercera edad son un continuo y la obligación de adaptarse a pesar de la edad, una necesidad. Es fácil observar en esta población la aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a este factor estresante.

Baja Autoestima

Para muchas personas el paso de la vida activa a la jubilación origina una pérdida de autoestima. A su vez el cambio de rol familiar, o pasar de ser cuidador, a ser cuidado, también, pueden ser duros golpes para su autoestima.

Salud y Bienestar

La Psicología puede dar respuesta paliativa no sólo a todos aquellos problemas propios de la tercera edad. También puede dotar de estrategias a los cuidadores y cuidadoras que necesitan apoyo (demencias tipo Alzheimer, demencia vascular o debida a enfermedades diversas (Parkinson, Huntington, Pick…), problemas de movilidad, enfermedades crónicas…
Es responsabilidad de todos/as hacer que nuestros mayores tengan una buena calidad de vida.

¿Qué podemos trabajar juntos?

La Depresión

Se asocia la depresión a la vejez como algo normal, pero no debería ser así. Las causas más comunes por las que una persona mayor padece depresión son la pérdida de la pareja o seres queridos; el padecimiento de una enfermedad crónica o inesperada, o volverse dependiente; el sentimiento de “ya no soy útil” al llegar la jubilación; y la pérdida de capacidades físicas y mentales. El equilibrio emocional de una persona mayor complementa su salud física y le otorga calidad de vida.

Trastornos Adaptativos

Los cambios en la tercera edad son un continuo y la obligación de adaptarse a pesar de la edad, una necesidad. Es fácil observar en esta población la aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a este factor estresante.

Baja Autoestima

Para muchas personas el paso de la vida activa a la jubilación origina una pérdida de autoestima. A su vez el cambio de rol familiar, o pasar de ser cuidador, a ser cuidado, también, pueden ser duros golpes para su autoestima.

Salud y Bienestar

La Psicología puede dar respuesta paliativa no sólo a todos aquellos problemas propios de la tercera edad. También puede dotar de estrategias a los cuidadores y cuidadoras que necesitan apoyo (demencias tipo Alzheimer, demencia vascular o debida a enfermedades diversas (Parkinson, Huntington, Pick…), problemas de movilidad, enfermedades crónicas…
Es responsabilidad de todos/as hacer que nuestros mayores tengan una buena calidad de vida.

No lo pienses más, contacta con nuestro centro para tu primera cita.

Estás a un paso de mejorar tu estilo de vida.

PSICÓLOGOS EN MADRID

Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Registro Nº CS-12310

 

 

 

 

 

Contáctanos

671 131 130

info@psicoya.com

Avenida Felipe II, 30, Bajo Derecha, 28009 Madrid
(Enfrente del Corte Inglés de Goya)

Síguenos en:

Nos encuentras también en:

© Psicogoya 2019 | Psicólogos en Madrid | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies