Cómo influyen las actitudes y estilos educativos de los padres a sus hijos.
Es la manera de proceder de los adultos respecto a los niños, con respecto a la toma de decisiones y en la resolución de conflictos. Esto supone que se regulan las conductas y se marcan los límites que serán el referente de los menores.
Es muy importante desarrollar y elaborar programas de orientación a padres que, en algunos casos, supongan cambios en la forma de educar, en la manera de establecer límites y en la atención que se presta a los hijos.
Los 4 estilos educativos
- Autoritario
- Permisivo o sobreprotector
- Inhibicionista
- Asertivo.
ESTILO EDUCATIVO AUTORITARIO
Los padres:
Cómo piensan:
Debe aprender a comportarse de manera adecuada
Tiene obligación de obedecerlos
Cómo sienten:
Furiosos cuando el niño no actúa de acuerdo a sus instrucciones y satisfecho cuando lo cumplen
Qué hacen:
- Fijan su atención en el comportamiento inadecuado, imperfecciones, errores y equivocaciones.
- Castigan de todas las maneras posibles.
- Ignoran el comportamiento normal.
Consecuencias para el niño:
- Concepto de sí mismo muy deficiente.
- Aprendizaje de habilidades de autocuidado personal y social: evitación, fracaso y castigo en lugar de orientación al éxito.
- Rencor hacia los padres.
- Iniciativa muy reducida por temor al fracaso y al castigo.
ESTILO EDUCATIVO PERMISIVO O SOBREPROTECTOR.
Los padres:
Cómo Piensan:
- Yo soy totalmente responsable de lo que pueda ocurrir a mis hijos.
- La vida ya tiene suficientes inconvenientes cuando sea mayor.
- Mi hijo no sabe, no puede…
- Mi hijo “TODAVÍA” es pequeño para…
- Si dejo que haga algo sólo, puede tener un problema, me siento culpable.
Cómo se sienten:
Excesivamente preocupados y nerviosos cuando el niño hace algo sin ayuda y supervisión de ellos.
Enfadados cuando el niño pide o tiene experiencias propias. Tranquilos, cuando ayudan y supervisan a sus hijos.
Consecuencias para el niño:
- Concepto de sí mismo muy deficiente al no poder probar su competencia personal.
- No se siente orgulloso de sí.
- Aprendizaje de habilidades de autocuidado personal y social: presentan retrasos en el aprendizaje de habilidades y cuidado de sí.
- Iniciativa y seguridad de sí mismo: carece de iniciativa para emprender acciones por cuenta propia.
ESTILO EDUCATIVO INHIBICIONISTA
Los padres:
Cómo Piensan:
- Cuanto antes compruebe lo dura que es la vida, mejor para el niño.
- Si resuelves sus problemas les impides que aprendan.
Cómo se sienten:
- Enfadados.
- preocupados o nerviosos cuando el niño les pide ayuda.
- Tranquilos cuando el niño muestra iniciativa y autonomía personal
Qué hacen:
- Castigan aleatoriamente los comportamientos inadecuados Este niño “no aprende a comportarse adecuadamente”.
- Prestan muy poca atención a la conducta adecuada del niño.
- Animan y elogian poco.
- Niños muy vulnerables a influencia inadecuadas (tv, redes, amigos…)
Consecuencias para el niño:
En circunstancias adecuadas se siente orgulloso de los logros conseguidos, pero no siempre es así.
Errores e insuficiencias en habilidades de autocuidado personal y social: buscan apoyo en figuras de autoridad.
Aparecen frecuentes episodios de inseguridad personal.
ESTILO EDUCATIVO ASERTIVO
Los padres:
Cómo piensan:
- El niño puede aprender a comportarse adecuadamente: adquirir hábitos y destrezas.
- Mi hijo tiene gustos, deseos y preferencias que no siempre coincide con el de los demás. Aceptan las diferencias.
- Aprenderá progresivamente, pasando por fase de imperfección
Cómo se sienten:
- Tranquilos mientras comprueban los progresos de su hijo.
- Satisfechos cuando cumple las instrucciones.
Qué hacen:
- Fijan su atención en los progresos, en lo positivo de su conducta.
- Elogian tanto los esfuerzos como los logros.
- Castigan con firmeza y regularidad las conductas Destacan el comportamiento excepcional, ignorando
pequeños errores, imperfecciones o fallos. - Nunca atribuyen a la persona las cualidades de su conducta inaceptables.
- Destacan el comportamiento excepcional, ignorando pequeños errores, imperfecciones o fallos.
- Nunca atribuyen a la persona las cualidades de su conducta.
Consecuencias para el niño:
- El elogio y reconocimiento por parte de los padres refuerza y consolida el comportamiento del niño.
- El elogio y la ausencia de elogio, consolida los aprendizajes.
- Seguridad en sí mismo e interés en alcanzar metas mayores.
- Mayor tolerancia a la frustración.
Conclusión
A modo de Conclusión podemos decir que “Los Estilos Educativos” de los padres son creencias y conductas tremendamente arraigadas, que se han ido transmitiendo generacionalmente. Los padres, perciben que la manera en que educan a sus hijos suele ser si no la mejor o, cuanto menos, “lo normal”.